Carretilla elevadora manual
Como equipos esenciales para la manipulación de carga a corta distancia en el almacenamiento y la logística modernos, los camiones eléctricos, aprovechando las ventajas de la tecnología eléctrica, superan significativamente a los camiones manuales tradicionales y a algunos equipos de combustible en términos de eficiencia, coste y adaptabilidad ambiental. Sus ventajas se pueden resumir en seis dimensiones fundamentales: experiencia del usuario, costes operativos, adaptabilidad ambiental, seguridad, eficiencia operativa y facilidad de mantenimiento. En concreto, son las siguientes:
1. Umbral operativo bajo y costos laborales mejorados
2. Bajos costos operativos y beneficios económicos significativos a largo plazo
3. Fuerte adaptabilidad ambiental y compatibilidad con múltiples escenarios.
4. Las funciones de seguridad integrales reducen los riesgos operativos
5. Eficiencia operativa estable y duración de batería que satisface las necesidades diarias.
6. Fácil mantenimiento y alta disponibilidad de los equipos.
Los equipos de almacenamiento y logística utilizados para la manipulación, carga y descarga de carga a corta distancia, así como para la asistencia en el apilamiento, se utilizan ampliamente en almacenes, talleres, supermercados, parques logísticos y otros entornos. Su función principal es reemplazar la operación manual de camiones y el alto consumo energético de los camiones de combustible, logrando un transporte de carga eficiente, económico y de bajo costo.
1. Tren motriz: El núcleo es "Batería + Motor"
Baterías: Las más comunes son las baterías de litio (livianas, de carga rápida, larga vida útil, adecuadas para operaciones de alta frecuencia) y las baterías de plomo-ácido (bajo costo, mantenimiento simple, adecuadas para escenarios con limitaciones presupuestarias).
Motores: Existen motores de accionamiento (control de la conducción) y motores hidráulicos (control de la carretilla elevadora). La potencia suele oscilar entre 0,5 y 3 kW. Cuanto mayor sea la carga y mayor la velocidad de desplazamiento, mayor será la potencia del motor necesaria.
2. Sistema de control: El núcleo es la manija integrada. Esta incluye un interruptor de avance/retroceso, una perilla de control de velocidad, un botón de montacargas y un botón de parada de emergencia. Algunos modelos de alta gama incluyen una pantalla LCD (que muestra el nivel de batería y los códigos de falla).
Algunos modelos están equipados con "dirección asistida electrónica" para reducir el esfuerzo al girar el volante y mejorar la maniobrabilidad. 3. Sistema de carga y elevación
Horquillas: normalmente dos horquillas de acero al manganeso, personalizables en longitud (normalmente entre 1,1 y 1,5 metros) y ajustables en espaciado (para adaptarse a diferentes tamaños de paletas);
Sistema hidráulico: Consta de una bomba hidráulica, un cilindro y mangueras que controlan la velocidad de la carretilla elevadora (normalmente de 0,1 a 0,3 m/s). Algunos modelos incorporan un tope de límite alto para evitar daños por sobrecarrera.
4. Sistema de frenado: garantía de seguridad operativa
El sistema principal es el frenado electromagnético (desactiva automáticamente los frenos al soltar la palanca de control para evitar que se mueva). Algunos modelos también incorporan un freno de pie mecánico para estacionar.
Los modelos de servicio pesado (más de 3 toneladas) cuentan con frenado de doble circuito para una mayor confiabilidad del frenado.
5. Sistema de viaje
Neumáticos: Disponibles en caucho macizo (resistentes al desgaste, sin riesgo de reventones, aptos para superficies planas) y poliuretano (silenciosos, antideslizantes, aptos para ambientes interiores limpios).
Marco: Utiliza una estructura de acero soldada con áreas de soporte de peso reforzadas para garantizar la deformación cuando está completamente cargado.